• Contacto:

    Directo: 4535-5707
    poleposition@arnet.com.ar

  • Buscar Noticias

Dos argentinos en la F3 Sudamericana



Luego de poco más de tres meses, durante los que se realizaron muchos ensayos por parte de los equipos, la categoría continental continuará su 25to. Campeonato Codasur de Fórmula 3 Sudamericana el próximo fin de semana con la disputa de la segunda programación del año con tres fechas que se disputarán en el autódromo internacional “José Carlos Pace” de 4.309 metros de extensión, en Interlagos, zona sur de San Pablo.
La principal novedad del fin de semana está dada por la presencia de dos pilotos argentinos compitiendo en el circuito Paulista, algo que no sucedía en éste escenario desde el 01 de abril de 2001, cuando estuvieron presentes allí 5 pilotos de Argentina; la señorita Ianina Zanazi, Franco Coscia, ambos en la Clase A, mientras que en la Light lo hicieron, Matías Russo, Ezequiel Baldinelli y Carlos Bouflet (Clase Light), en un fin de semana que la categoría compartió con la Fórmula 1.
La presencia de estos dos pilotos es el fruto del trabajo que realizaron en los últimos dos meses, el argentino Fernando Croceri (campeón 1993 de la categoría), junto a Dilson Motta (Promotor de la categoría) y Augusto Cesario (director del equipo más exitoso en la historia de la especialidad.
«El primer paso para que la F.3.S vuelva a tener pilotos de Argentina y otros países está realizado. Dos pilotos de ese país estarán presentes en Interlagos, Hernán Bueno y Augusto Scalbi. Ahora estamos trabajando para que puedan competir en el resto del camapeonato y ver si podemos integrar participantes de otros países”, comentó Dilson Motta director y socio fundador de 63MKT, empresa organizadora del torneo continental.
El circuito paulista recibe a la categoría en una momento especial, porque además de lo antes apuntado, en solamente 16 semanas deberán realizarse 8 programaciones, Río de Janeiro, Caruaru (Pernambuco), Campo Grande (Mato Grosso do Sul), Rosário (Santa Fe-Argentina), Piriápolis (Maldonado- Uruguay) y Brasilia, restando confirmar el escenario de la carrera del 10 y 11 de setiembre que será en Brasil.
«El campeonato ha quedado muy intenso a partir de éste momento. Tendremos carreras prácticamente cada 15 días y eso es positivo para los pilotos porque se mantienen en actividad constante”, considera Dilson Motta, promotor del 25to. Campeonato Codasur.de Fórmula 3 Sudamericana.
Otra novedad importante para la reanudación del torneo 2011 es la participación de la F.3.S en el mismo evento con la “Copa Petrobrás de Marcas y Pilotos”, nueva e importante categoría de autos de turismo de Brasil organizada por Vicar, que tiene un reglamento similar al TC 2000 de argentina y que comenzó su torneo en Tarumá, Porto Alegre hace unas semanas atrás con singular éxiito, estando previsto que ambas especialidades compartan otras programaciones durante la temporada, reuniendo a las dos categorías tecnológicamente mas avanzadas de Sudamérica y de Brasil respectivamente, en un verdadero «show de automovilismo». donde, éste fin de semana participarán otras 7 categorías regionales.
El torneo continental que comenzó en Velopark, Nova Santa Rita, cerca de Porto Alegre en Río Grande do Sul, tiene al mineiro Guilherme Silva, ganador de las tres carreras allí disputadas, como cómodo líder en el campeonato general con un auto del Hitech Racing Brazil con sede en Curitiba, mientras que que en la Clase menor, Bruno Bonifacio del Cesario 3 Light , escuadra que es local en San Pablo, es el puntero del torneo luego de ganar también las tres carreras.
Seguramente en San Pablo donde la “grilla” será con seguidad mayor que la que se vió en Velopark, el objetivo de equipos y pilotos es frenar éste dominio, en un escenario muy selectivo como el de Interlagos, donde el conocimiento del trazado es de fundamental importancia; porque exige una gran concentración al piloto, como asi también una puesta a punto muy equilibrada entre la parte mecánica y aerodinámica de los autos, donde los capacitados ingenieros de la categoría pondrá a prueba toda su capacidad al servicio de los equipos y pilotos.

Fineschi en reemplazo de Larrauri

El equipo Rio de La Plata llega a Termas de Río Hondo para disputar la séptima fecha del 32° Campeonato Argentino de TC2000, y a partir de esta competencia, la escuadra que comanda Víctor de La Rosa tendrá una nueva incorporación: Damián Fineschi, piloto con el cual consiguieron el mejor resultado dentro la categoría y justamente en este mismo trazado.
El joven nacido en Quilmes será el encargado de reemplazar a Leonel Larrauri y de seguirle el paso a su nuevo compañero de equipo, el líder del certamen de particulares Franco Coscia.
En 2009, Fineschi tuvo un paso muy importante por el equipo, ya que en el Endurance Series que se disputó en Termas de Río Hondo, obtuvo a la par de Germán Suárez el 4° puesto en la general y 1° dentro de los privados.

Gentile debuta en el TC 2000



El próximo fin de semana, Pedrito Gentile debutará en el TC2000 a bordo de un Chevrolet Vectra que será atendido por el equipo JP Racing, en el marco de la 7ª fecha de la temporada 2011 de la categoría.
El escenario donde el joven piloto de Banfield será el autódromo de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, y la unidad que utilizará a partir de esta presentación será el Chevrolet Vectra que condujo Christian Ledesma hasta la 2ª carrera del año, en el circuito callejero de Santa Fe.
«Esto es algo muy bueno para mí, con 21 años de edad llegar a una categoría top como el TC2000 me llena de alegría. Pero soy consciente que tengo que hacer escuela y aprender mucho todavía. Voy a correr con el Vectra dejó Christian (Ledesma) después de Santa Fe. Estoy muy agradecido a Jorge Máiquez y Sergio Rocha de GM Argentina y también a Gustavo Lema, las tres personas responsables de que pueda debutar en TC2000», aseguró Pedrito.

Se presenta Río Cuarto



Mañana se llevará a cabo la conferencia de prensa lanzamiento de la novena competencia de la máxima que se disputará el 24 de este mes. Será en el Salón Blanco de la municipalidad local. Hablarán Canapino, Angelini, Del Bo y Risatti.
Pasó la primera mitad del año de la máxima categoría del automovilismo nacional y la novena fecha del Turismo Carretera se presentará mañana miércoles a partir de las 11.30 hs en el Salón Blanco de la municipalidad de Río Cuarto.
En la conferencia de prensa que abrirá el fuego del Gran Premio SpeedAgro, que ya le puso el nombre en esta temporada a la tercera fecha de San Luis, la sexta en Buenos Aires, y la octava en Rafaela, estarán el campeón Agustín Canapino, quien cuenta con el apoyo de la empresa mencionada; el ganador en Rafaela Juan Marcos Angelini; y los casi locales Ricardo Risatti y Roberto Del Bo. Por el lado de la ACTC viajará el gerente General, Fernando Miori, y en representación de SpeedAgro, el Ing. Joel Suvirada.
Como es habitual en cada presentación de carrera, habrá un sorteo entre los periodistas presentes para ser acompañantes en los showcar de la ACTC y podrán dar una vuelta al trazado cordobés con un piloto de Turismo Carretera.

Red Bull le apunta a Raikkonen para la próxima temporada


Dos días después de que Mark Webber desobedeciese las órdenes de equipo en el Gran Premio de Gran Bretaña y con la carrera de Nurburgring en el horizonte, Red Bull tienen previsto poner a Kimi Raikkonen como compañero de equipo de Sebastian Vettel en 2012.
Esa es la afirmación que hace el periódico sensacionalista alemán Bild-Zeitung, quien informa de que el plan para reemplazar a Webber por el campeón del mundo de 2007 es “alto secreto” y apunta a alguien “al más alto nivel” dentro de la escudería como fuente de la información.
Pero por otra parte, Christian Horner dijo el lunes que consideraba que el finlandés, que dejó la F1 a finales de 2009 por la llegada de Alonso a Ferrari, no tenía intención de “regresar a la F1″.
Sebastian Vettel mantiene una buena amistad con Raikkonen, con el que suele quedar en Suiza para jugar al badminton, así que cuando le preguntaron cual sería su compañero de equipo ideal, la respuesta fue tan escueta como reveladora: “Kimi”.
El ex piloto de McLaren y Ferrari ya mantuvo conversaciones con Red Bull el año pasado, aunque en aquel momento se afirmó que se trataba de su patrocinio para el mundial de rallyes, parece que ahora ha cambiado de opinión sobre el deseo de “permanecer en los rally y la NASCAR”.
En referencia al contrato de renovación de Webber, el asesor de Red Bull Helmut Marko dijo recientemente a Bild: “Tenemos otras opciones, pero no quiero hablar de ello de momento”.
La información publicada por el diario alemán también desvela que Raikkonen le dijo recientemente a un periodista finlandés: “Yo nunca he dicho que mi carrera en la F1 hubiese terminado”.
Y en medio de lo que pasará con el asiento de Red Bull: primero vinculando a Hamilton, luego a Button y más tarde casi confirmando que Webber seguiría. El dueño del equipo dijo el fin de semana pasado que ellos usarían a sus jóvenes pilotos y ahora se habla de Raikkonen. Está claro que un asiento en el mejor coche está muy codiciado.

Las novedades del Pista

Exitosa presentación en Soriano

El pasado Sábado, en el Salón de Actos del Palacio Municipal de Soriano, la Asociación Pilotos Turismo Pista se presentó en sociedad frente al publico asistente y a los medios de prensa especializados asistentes en importante cantidad, con el fin de presentar la fecha que será el 18 de Septiembre en el Autódromo de Soriano, ubicado en el Departamento de Mercedes, Uruguay.
Presentes estuvieron los Sres. Guillermo Besozzi (Intendente de Soriano); Fernando Caceres (Representante de Sportlink), Claudio Vazquez (Presidente de la APTP), Mariano Otero (Tesorero de la APTP), los pilotos Maximiliano Caceres (Clase Dos) y Fernando Moni (Clase Tres). También estuvieron presentes los piloto Giordano Hernández y Alejandro Borio, que compiten en el Superturismo Uruguayo y que serán de la partida en la competencia del próximo 18 de Septiembre, en el Turismo Pista.
“Cercanos a un país hermano como Argentina, con fuerte tradición automovilística; queríamos generar eventos y espectáculos para fomentar el deporte y el turismo era uno de los desafíos a cumplir. Creíamos que existían otras alternativas para fomentar nuestro departamento e impulsar el automovilismo en Soriano. Hoy vamos plasmando nuestra idea, en nuestro objetivo de posicionamiento pensamos que el automovilismo nos podía dar todo eso. Soriano se conocía como un departamento agroganadero y hoy se conoce como una opción mas en el automovilismo. En tal sentido, y apoyados por Fernando Caceres de Sportlink, tenemos un evento de categorías argentinas para el Mes de Septiembre”, indicó Guillermo Besozzi, Intendente de Soriano.
Por su parte, Fernando Caceres, representante de la empresa Sportlink, aportó interesantes conceptos en función del desarrollo del evento. “Agradezco a las autoridades locales el apoyo de este emprendimiento, que ya es una realidad. Estamos ante la presencia de un autodromo formidable. Agradecemos a AUVO, al Automóvil Club Argentino por la predisposición manifiesta para permitir que categorías argentinas corran en Uruguay. Sportlink implementará espectáculos nacionales e internacionales en el Polideportivo de Mercedes. Hoy anunciamos la carrera de Turismo Pista. Paralelo a ello, estamos trabajando para generar otras actividades que serán anunciadas oportunamente”.
Claudio Vázquez, Presidente de la APTP, brindó su parecer frente a esta realidad. “Estamos muy contentos de estar en Soriano. Agradezco al Intendente de Soriano, a Fernando Caceres por ser el gestor de esto. A principios de año, y ante la sugerencia de las autoridades del Automóvil Club Argentino de venir a correr a Uruguay, empezamos a trabajar para tal fin porque la idea nos gustó. Enseguida vinimos a ver el circuito, nos pareció muy atractivo y nos terminó de gustar mas la idea de venir. Trabajamos junto a la gente del ACA para ver el trazado para la posterior habilitación. Es un trazado distinto a los que estamos acostumbrados a correr. Haremos una carrera extraordinaria. Trabajaremos mancomunadamente para poder hacer un gran evento en Soriano y que, salir desde Argentina a correr a Uruguay, sea un verdadero clásico en cada uno de los campeonatos”.
Luego de la charla informativa, se compartió una recepción en las afueras de la ciudad, para mas luego visitar el escenario en el que se llevará a cabo el evento. En horas de la mañana giró Fernando Moni con un auto particular, y lo mismo realizó Maximiliano Cáceres en horas de la tarde.
Turismo Pista ya hizo base en Soriano. A poco más de dos meses de la competencia, la expectativa crece de manera sostenida en función del evento automovilistico que el 18 de Septiembre marcará un hito histórico en la categoría, dado que por primera vez en su extenso historial, saldrá de los límites de la Republica Argentina para poder competir en la vecina Republica Oriental del Uruguay.

Ya giraron en Soriano

Una de las primeras actividades que realizó Fernando Moni cuando llegó a Soriano fue la de girar con un auto particular en el circuito a los fines de conocerlo y sacar las primeras conclusiones.
“Es un circuito totalmente diferente a los que estamos acostumbrados a participar. Su trazado es variado entre zonas rápidas y otras lentas, además habrá que tener mucha precaución con las salidas afuera. Me parece que vamos a tener que utilizar un poco la cordura tanto en la clasificación como en las series. Nuestro automovilismo propone numerosos toques y en eso habrá que tener mucho cuidado si se quiere llegar al final y obtener un buen resultado”, advirtió el piloto del Tigre Racing, equipo para el que corre con un VW Gol en la Clase Tres.
Por su parte, y luego de las actividades planteadas en la Presentación Oficial, Maximiliano Caceres se acercó al escenario de Soriano para girar con su auto particular para analizar el mismo y sacar las primeras conclusiones de cómo será este escenario desde adentro de un Turismo Pista Clase Dos.
“Va a ser una carrera en la que todos van a querer ganar. El circuito es corto, pero complicado, con curvas ciegas, subidas y bajadas. Nunca vi un circuito así, me gustó por demás el circuito, tiene un curvon rápido con curvas cerradas, para mi, a mas de noventa grados, son sectores más cerrados. Coincido con Fernando Moni en el sentido que tendremos que tener cordura en el transito porque es complicado un despiste en este circuito”, explicó el líder del Campeonato 2011 de la Clase Dos.
Los pilotos en cuestión lograron conocer, mas no sea en un vehiculo civil, el trazado y sus particularidades. Coinciden en las variantes que tienen respecto al común de los circuitos argentinos, lo que hará de la competencia del 18 de Septiembre en Soriano, una carrera especial, distinta, muy atractiva e histórica para la Asociación Pilotos Turismo Pista.

«Estamos frente a un gran desafío»

Guillermo Besozzi, Intendente de Soriano, se expresó el pasado Sábado en la Conferencia de Prensa que presentó la carrera de la Asociación Pilotos Turismo Pista sobre este evento que es por demás esperado por la opinión local y el ambiente automovilístico uruguayo.
“Cercanos a un país hermano como Argentina, con fuerte tradición automovilística; queríamos generar eventos y espectáculos para fomentar el deporte y el turismo era uno de los desafíos a cumplir. Creíamos que existían otras alternativas para fomentar nuestro departamento e impulsar el automovilismo en Soriano”, expresó el Intendente de Soriano.
Esa intención hoy ya es concreta, y el Autódromo de Mercedes comenzará a recibir automovilismo argentino con la llegada de Turismo Pista. “Hoy vamos plasmando nuestra idea, en nuestro objetivo de posicionamiento pensamos que el automovilismo nos podía dar todo eso. Soriano se conocía como un departamento agroganadero y hoy se conoce como una opción más en el automovilismo. En tal sentido, y apoyados por Fernando Caceres de Sportlink, tenemos un evento de categorías argentinas para el Mes de Septiembre”.
Besozzi resaltó las consecuencias de una carrera de autos, y el impacto que tiene en la sociedad, resaltando la misión que tendrá el automovilismo de aquí en mas en su gobierno departamental. “Yo no entiendo mucho del tema, tengo que aprender mucho sobre el automovilismo. Me di cuenta que es verdad todo lo que me decían cuando me asesoraban sobre el tema. A las competencias vienen muchas personas, el pueblo se mueve, las instituciones trabajan, la parte gastronomica trabaja, se genera un fuerte movimiento tras una carrera. Situaciones como estas nos permiten pensar que Soriano, de aquí en mas, además de ser considerado un referente agroganadero por excelencia, también será referencia en automovilismo con el escenario que está en el Polideportivo de Mercedes”
Por ultimo, refirió a las personas y entidades que posibilitaron el arribo de Turismo Pista a tierras uruguayas. “Tenemos por delante un evento de primer nivel con categorías argentinas para el Mes de Septiembre, pues buscamos hacer cosas distintas y mejorar nuestro automovilismo. Logramos esto gracias a la gente de Sportlink, que nos han asesorado y trabajado para tal cuestión. Es un desafío, una apuesta fuerte, sigue siendo un desafío este cometido. No ha sido fácil hacer entender la inversión que hizo el gobierno departamental acompañados por el gobierno nacional y por el Ministerio de Deporte y Turismo, conjuntamente apoyados por Ancap y empresas privadas, para mostrar esta realidad que hoy indica que estamos lanzando la primera competencia internacional que se realizará en nuestro polideportivo. Agradezco la presencia de las autoridades de Turismo Pista y la de todos los medios aquí presentes.”

Termas recibe al TC 2000

Tres veces visitó TC2000 en su historial el autódromo de Termas de Río Hondo, ubicado en la provincia de Santiago del Estero. En las tres oportunidades, hubo tres ganadores distintos. Además, las tres carreras se corrieron con formatos diferentes. Hoy, llega TC2000 al escenario norteño con el campeonato liderado por Matías Rossi con el Toyota Corolla. De las seis competencias disputadas hasta ahora en el certamen, se impusieron 6 marcas distintas. La carrera de Termas de 2011, ¿para quién será esta vez?.
En 2008 se produjo la primera presentación de la especialidad con una competencia con carrera clasificatoria. La pole fue para José María López con el Honda New Civic y el vencedor fue Matías Rossi con el Renault Megane. En 2009 la competencia fue de nivel internacional, con dos pilotos y la modalidad de larga duración. Se hicieron cambio de neumáticos y recarga de combustible, además del recambio de pilotos para alternarse en la conducción. La pole fue para el binomio José María López (ARG)- Anthony Ried (ESC) con el Honda New Civic. La victoria quedó en manos del binomio argentino Omar Martínez-Mariano Altuna con el Fiat Línea de la Scudería Fiat que ese año retornaba a la competición. En la presentación de la temporada 2010, la pole fue para Gabriel Ponce de Léon con el Ford Focus y la competencia fue Endurance. Se corrieron 300 kilómetros, con un solo piloto pero con la dificultad de cambiar neumáticos y recargar combustible obligatoriamente. La escudería de la casa del óvalo decidió retirar el vehículo de parque cerrado para poder comenzar la competencia con el tanque lleno de combustible, obligándolo a Ponce de León a largar desde el fondo de la grilla. La carrera quedó en manos de Leonel Pernía con el Honda New Civic. Segundo se ubicó Mariano Altuna y tercero José María López, marcando el 1-2-3 para la casa japonesa. En 2011 la modalidad será de dos series y una competencia final. Finalizada la clasificación, se aplicará el recargo por hándicap, para así ordenar las grillas de las series. Sólo falta esperar a las 14:00 horas del día domingo, donde se sabrá quién se inscribe cómo ganador de esta edición de la competencia de Termas de Río Hondo.

Fiat con nuevos nombres

La Scuderia Fiat del Rally Argentino renovará su plantel de pilotos para la fecha que este fin de semana la categoría disputará en Apóstoles. Así Ivo Martin y Diego Pereyra serán los encargados de defender los colores de la casa italiana a bordo de los Fiat Punto Maxi Rally.
Los dos cordobeses estarán reemplazando eventualmente a los pilotos oficiales Claudio Menzi y Cristian Confetti, quienes ya habían anticipado que descartarían la competencia misionera.
Tal como lo impone el reglamento de la categoría, tanto Menzi, como Confetti decidieron no estar presentes este fin de semana para prepararse de lleno de cara la sexta fecha de la temporada, la clásica Vuelta de la Manzana que se disputará el primer fin de semana de agosto.
A pesar de la ausencia de los dos referentes de la marca, el equipo que dirige Juan Manuel Solís, decidió apostar por Martin, campeón cordobés 2010 y quien ha tenido buenas participaciones este año sobre el Subaru Impresa de la Clase 3, para liderar la marca.
Por su parte, para Diego Pereyra esta será su primera vez compitiendo en la máxima división del Rally Argentino. El piloto oriundo de la falda, bicampeón de la Clase N4 Light del certamen mediterráneo en 2009 y 2010, sin embargo ya tuvo una experiencia corriendo en la misma división a nivel nacional, logrando un gran tercer puesto en el Rally de Goya del año pasado.

Horner y Webber mantendrán reunión ‘privada’

Christian Horner, Director del Red Bull Team, ha declarado que se reunirá con Mark Webber en privado para aclarar lo sucedido el domingo en Silverstone. El incidente se produjo cuando Webber estaba luchando por el segundo puesto con su compañero de equipo Sebastian Vettel en las últimas vueltas de la carrera y se le comunicó por radio que mantuviera la tercera posición por el bien del equipo.
En la rueda de prensa de después de la carrera, Webber afirmó haber ignorado las órdenes de equipo a pesar de que se le pidió en cinco ocasiones que no adelantara a su compañero de equipo. Horner, sin embargo, ha insistido que la decisión se tomó por el bien del equipo, y no para favorecer al líder del campeonato.
“Esta conversación se debe llevar a cabo en privado, después de todo somos un equipo,” explicó Horner a la BBC Sport después de la carrera.
“He hablado con los pilotos esta mañana y les he dicho que el objetivo de hoy es conseguir el máximo número de puntos para el equipo y que es importante que os respetéis el uno al otro. Les hemos dejado que compitan pero hasta ese límite.”
“Le dimos a Mark la primera parada a boxes para que tuviera la máxima ventaja que pudiera, porque es obvio que tiene ventaja, por el modo en que trabajan estos neumáticos, el que entre a boxes primero, y normalmente esa ventaja es para el coche que va primero.”
“En la parte final del Gran Premio, a cuatro o cinco vueltas del final, se produjo una situación que podía acabar en accidente y tuvimos que entrar: ‘Muy bien chicos, es suficiente. Hemos conseguido dos podios en el Gran Premio de Gran Bretaña delante de todos los hombres y mujeres que se han esforzado tanto en estos dos coches.’”
“Hemos logrado 33 puntos del campeonato de constructores, 18 de Seb y 15 de Mark. Por tres puntos, ¿valía la pena arriesgarlo todo en esas tres o cuatro vueltas?”
Horner ha remarcado que se tomó la misma decisión en el Gran Premio de Turquía del 2009 donde Webber acabó segundo delante de Vettel y que finalmente acabó ganando Jenson Button para Brawn. Un año después en Estambul, los dos pilotos de Red Bull echaron por la borda una posible victoria y un segundo puesto al chocar entre ellos en la lucha por la victoria.

Con mejoras para Alemania

Orgullo de Ferrari, de Italia, de una gente que se quiere reivindicar, que quieren demostrar que pueden. Ésa es la sensación que se vivía tras la primera victoria del año en Ferrari. Analizando razones, escuchando las excusas. «Pronto vendrán los que digan que hemos ganado por el asunto de los difusores o por el fallo de los mecánicos con Vettel, pero vamos a demostrar que podemos seguir ganando de cualquier manera», explicaban desde la Scuderia. Veremos si lo consiguen.
Ése es el reto. Y van a seguir trabajando duro para lograrlo. Alonso, de nuevo con los ojos brillantes, se volverá a poner el traje de jefe, como ya hizo en 2010 cuando tras Inglaterra dijo que podían ganar el Mundial. Ahora no se atreve a tanto. Pero estará atento por si acaso. Y el 150º Italia debe seguir evolucionando.
Para Alemania, gran premio que ganó Fernando el pasado año, deben centrarse en la nueva suspensión que aún no ha ofrecido los resultados esperados y que podría ser un nuevo paso adelante. Y en encontrar los reglajes para acortar la distancia con Red Bull en los escapes sopladores. En una pista como Silverstone, de curvas rápidas, a apenas 20 kilómetros de la sede del equipo de la bebida energética, Alonso ganó con 16,4 segundos de ventaja dejándose llevar en las últimas vueltas. Pero los neumáticos duros no fueron protagonistas.
Ahí está el otro reto de Maranello, intentar que su coche caliente las gomas de una manera más rápida y ser veloces con los compuestos que menos agarre generan. A partir de Nurburgring, las respuestas.